Nuestro Proyecto: Los Peñascales saludable y sostenible.

Desde hace ya muchos años, en nuestro centro trabajamos con proyectos que tienen como finalidad enseñar a nuestros alumnos y alumnas la importancia de una alimentación saludable, la relevancia del origen de esos alimentos y el impacto medioambiental de nuestras actividades.
A raíz de una propuesta presentada por el AMPA, nuestro colegio participó en el programa de Ecovalia, ‘EducaBio’. El objetivo de este proyecto ha sido seguir aprendiendo y creando conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable para nuestra salud y la sostenibilidad para la salud del medioambiente. Los alumnos de 3º y 4º participaron de un taller online impartido por Educabio, trabajando de forma lúdica conocimientos básicos y fundamentales de la buena alimentación.
En Infantil, entre otras actividades, tenemos un precioso huerto urbano en el patio. Han trabajado desde la germinación hasta el cuidado y cultivo de sus plantas. La primera parte del proyecto se realizó con plantas aromáticas y ahora siguen aprendiendo con el cultivo de verduras: comenzaron con lechugas y rábanos, y ya tienen escarolas, canónigos, coles, cogollos y apio. El cuidado del huerto y la importancia que tiene están incorporados a la rutina de trabajo de los niños y niñas de Infantil.

En 3º de Primaria, en el marco de un proyecto llamado ‘Legocity’, se crearon llamativos germinadores con las cajas de viejos cds, para estudiar la germinación de las legumbres.

Este curso los alumno de 5º de Primaria tuvieron un charla para mejorar sus hábitos diarios y tener un estilo de vida más saludable. Uno de los profesores de nuestro centro trabajó sobre la importancia tanto de alimentarnos de manera saludable como de practicar actividad física diaria para mejorar la calidad de vida.

El grupo de Madrugadores, alumnos que llegan más temprano al colegio, ha trabajado arduamente en el huerto de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Comenzamos por investigar cuáles eran los vegetales que podíamos plantar en marzo. Aprendimos sus propiedades y beneficios para nuestra salud. Decidimos que podíamos plantar brócoli, menta y calabaza. Preparamos unos hermosos germinadores que cuidamos con mucho cariño, pero a trasplantarlos, los plantines no sobrevivieron. Pero no nos dimos por vencidos. Seguimos preparando nuestra tierra para darle la bienvenida a unos plantines que nos regalaron y a otros que compramos para no desmotivarnos mientras seguimos investigando e intentando poder hacer crecer nuestros propios plantines desde la semilla. Además, los días de lluvia, preparamos los carteles para poner los nombres en nuestro huerto.




En 4º ESO, los alumnos prepararon presentaciones en inglés sobre la dieta mediterránea, la alimentación saludable, la importancia de la reducción del consume de azúcar y las recetas saludables. Sus investigaciones fueron expuestas en inglés al resto de compañeros.



Nuestro compromiso con el medioambiente llega también a la producción de energía de manera limpia y renovable, que afectará positivamente nuestro entorno. Hace dos años, el colegio se puso manos a la obra e instalamos celdas solares para la producción de energía eléctrica renovable.

Este año se ha formado en enero la Comisión de Comedor, una comisión mixta formada por profesores, padres del AMPA y personal de cocina para poder centrar nuestros esfuerzos y generar proyectos para mejorar los hábitos alimentarios de nuestra comunidad. A pesar de su corta trayectoria, sumamos varios proyectos.

Se ha realizado un curso de formación en Alimentación saludable y sostenible con el Dr. Francisco Mata, dirigido a los profesores del centro. El objetivo fue poder mejorar nuestros conocimientos sobre la alimentación saludable, ecológica y sostenible.


Paralelamente, el personal de cocina y comedor realizó talleres de formación en alimentación saludable y su preparación, para poder crear platos sanos, nutritivos y que den testimonio de que comer sano y bien no tiene por qué ser aburrido.

Además, estamos realizando pruebas para mejorar los platos, y quién mejor que nuestro comensales para darnos el visto bueno. Un ejemplo ha sido la presentación de nuestro tradicional puchero de alubias vegetal transformado a en un delicioso pure de alubias blancas con riquísimos copos de maíz. Una experiencia que entusiasmó a los alumnos y alumnos en todos los niveles.

En 2º ESO prepararon unos posters y un podcast en nuestra radio sobre la importancia de la alimentación y la nutrición, los nutrientes y la dieta mediterránea que se compartió en nuestras redes:

3º y 4º de Primaria han organizado una exposición fotográfica con dos categorías: una llamada “Enfoque de primavera” y la otra “Menú fotográfico”. El segundo se enfoca en la fotografía de platos saludables, ecológicos y sostenibles. Se hará una exposición abierta a las familias.

4º de Primaria trabajó en Science los alimentos saludables. Prepararon llamativos posters, los cuales hoy decoran nuestro comedor.


Además, los alumnos crearon un fantástico Hip-Hop para seguir creando conciencia de la importancia de la buena alimentación.

Llevamos con orgullo la bandera de colegio Ecoescuela, intentando mejorar cada día para seguir siendo merecedores de esta distinción en todos nuestros niveles.

Es por esto que participamos de los proyectos propuestos por EducaBio: talleres online para 3º y 4º ESO, formación para el profesorado y talleres online para padres.
Todo este esfuerzo y trabajo ha sido reconocido. Hemos sido premiados a nivel nacional. Hoy contamos con nuestro trofeo y un kit espectacular para mejorar nuestro huerto.

¡Ansiosos estamos para poder poner manos a la obra!